Cambiando con acciones

¿Y porque hablar de las causas si podemos hablar de acciones?
Es común que cuando una persona tiene problemas de tipo psicológico, busque ayuda, puede ser con un terapeuta psicológico, una amistad, un familiar o cualquier persona que crea que le pueda ayudar. Claro que actualmente, el profesional de la salud enfocado en ayudar en estos temas son los psicólogos clínicos, quienes están capacitados para ayudar, claramente con conocimientos enfocados a realizar intervenciones eficaces que ayuden al paciente. Y dependiendo del modelo con el que trabaje el psicólogo, será el tipo de información que decida usar o no usar. Por lo tanto, en psicología clínica es posible abordar el problema de los clientes desde diferentes perspectivas y claro, desde diferentes modelos de terapia.
En el modelo de terapia sistémico, es común que no se busque entender mucho el porque de un problema sino que por el contrario, se busca entender el cómo se puede resolver un problema. En este modelo de terapia las preguntas se basan en el como es que se desarrolla el problema y las cosas que los pacientes han intentado hacer para cambiar y con base en eso, se decide actuar. En el libro Amor es amar cada día de Hanlon y Hudson en el capítulo I se trata precisamente de algunos puntos que son relevantes para el terapeuta al momento de tratar con una pareja.
Se nos menciona que la relación es importante centrarnos en el cambio, atraves de acciones pero no de los demás a manera de queja sino en las propias a manera de análisis para buscar modificar alguna de ellas. Se nos comenta que no es necesario tratar de entender porque hacemos las cosas que hacemos y por el contrario, enfocarnos en ubicar las cosas que hacemos para pensar en el cambio.
Que el análisis propio nos llevará inevitablemente a una narración y esa narración es más o menos influenciada por nosotros mismos convirtiéndonos en los malos o los buenos, dependiendo de como la construyamos, por lo tanto esas narraciones no son la verdad sino nuestra la interpretación de las cosas. Y definitivamente hay historias de diferente tipo, y cada historia tiene sus peculiaridades.
Es decir, este modelo nos pide que nos centremos en el cambio a través de acciones pero no debemos dejar que los cambios que decidamos hacer, estén influenciados por la interpretación que hagamos, sino mas bien, guiados por nuevos intentos de solución del problema. Para eso, siempre será adecuado consultar directamente a un especialista de la salud mental quien te puede guiar para lograr los cambios.

Comentarios